IMPLANTOLOGÍA
661
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-661,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

¿Conoces la Implantología?

Los implantes dentales son tornillos, generalmente de titanio, que es un material biocompatible, que se colocan de manera quirúrgica en los huesos de los maxilares para reemplazar uno o mas dientes que se han perdido o dañado. Su forma es cilíndrica o cónica y su tamaño es el de una raíz dentaria, ya que a esta van a reemplazar.

PROCESO

 

Antes de colocar el implante es importante establecer un buen diagnóstico, para ello es necesario realizar algunas pruebas radiológicas para determinar la cantidad de hueso disponible y su calidad. Si por algún motivo el paciente no tuviera suficiente hueso, se puede planificar en la misma cirugía la regeneración ósea con la colocación del implante.

 

Una vez seleccionado el implante, se lleva a cabo la fase quirúrgica para colocarlo, se hace bajo anestesia local. Luego viene la fase de osteointegración que dura de 3 a 6 meses según el maxilar.  Una vez concluido el periodo de osteointegración, se coloca sobre él, la restauración que es la pieza que simula el o los diente y que cumple su función 

 

Utilizando técnicas de PRGF (plasma rico en factores de crecimiento) durante el acto quirúrgico, podemos:

 

  • Reducir la inflamación y el dolor.
  • Acortar los tiempos de recuperación
  • Mejorar los resultados de cicatrización.
  • Reduce el riesgo de rechazo.

Una vez concluido el periodo de osteointegración, se coloca sobre él, la restauración que es la pieza que simula el o los diente y que cumple su función y puede ser de diferentes maneras:

 

  • Coronas o puentes fijos cementados:  se cementan sobre el implante y no pueden retirarse.
  • Coronas o puentes fijos atornillados: solo pueden retirarse por el odontólogo para limpiar la estructura y controlar.
  • Prótesis removibles: los implantes le proporcionan a la prótesis mayor retención y estabilidad, pero pueden ser removidas por el paciente

 

 

Una vez culminado el tratamiento es muy importante la fase de control y mantenimiento de los implantes, para ello el paciente debe asistir a sus citas periódicas de manera que se puedan mantener los tejidos periimplantarios sanos y la rehabilitación protésica estética y funcional, evitando la mucositis y periimplantitis y los desajustes protésicos, logrando esto, promovemos la salud oral y general de nuestros pacientes.

Obtén un diagnostico  y un plan de tratamiento personalizado 

¡Solicita tu cita con nosotros!

 

Nuestros especialistas están para asesorarte.